domingo, 16 de septiembre de 2018

Implementación del portafolios

En la sociedad actual donde todo está ya informatizado es esencial el uso de los portafolios-electrónicos e implementarlo en el sistema educativo es muy importante para favorecer el desarrollo tanto académico como personal de los estudiantes.
Disponemos de múltiples soluciones para elaborar y mantener un portafolios. Se deben implementar herramientas de edición que nos permitan crear un cuaderno digital, y al que tuvieran acceso aquellas personas que deseemos (como el estudiante y el profesorado). Así mismo, puede completarse con más opciones, como objetos multimedia del tipo de imágenes, vídeos, etc. Dada la importancia de los dispositivos móviles hoy en día y teniendo en cuenta la heterogeneidad de dispositivos, lo más lógico es buscar soluciones que encajen actualmete. Teniendo esto en cuenta podrían recomendarse las siguientes herramientas:

  • Blogs. Cada usuario tiene su propio cuaderno/portafolio digital. Es un formato en el que los artículos aparecen ordenados cronológicamente. Uno de los inconvenientes que podemos encontrar en ciertos contextos sería que tanto el acceso como la retroalimentación (feedback) son públicos. 
  • Apps ofimáticas colaborativas. Aplicaciones ofimáticas como Evernote, Google/One Drive, o Dropbox. Con estas apps, tendríamos en todo momento privacidad, aunque con opción de compartir después la información por otros medios, por ejemplo pasando a limpio la información en un blog o con enlaces públicos a los documentos. Disponen de muchas opciones para trabajo colaborativo que facilitarían el feedback por parte de otros usuarios, como compañeros de proyecto o en el entorno educativo del maestro o profesor.
  • Muchas otras plataformas especificas también para este uso: Evernote, flickr...

En el siguiente video se explica el uso de los portafolios en el sistema educativo español:

¿Qué es un portafolios?


Según el Royal College of General Practitioners (1993) un portafolios es: “una colección de pruebas o evidencias que demuestran que el aprendizaje personal necesario para ejercer determinadas competencias ha sido completado”. Cuando hablamos de portafolios en el contexto de las tics nos referimos principalmente al portafolios-electrónico. Un portafolio electrónico es una aplicación informática que pretende acompañar al alumno y a su Tutor en el proceso de adquisición de competencias que debe poseer el alumno al finalizar su período formativo. Encontramos entonces similitud en ambas menciones y podemos afirmar que: 
• Le dan vida a tu Curriculum (trayectoria) 
• Demuestran concretamente tus conocimientos, capacidades, fortalezas, experiencias, habilidades, desarrollo intelectual y destrezas académicas. 
• Describen tu desempeño y demuestran los logros alcanzados. 
• Desarrollan y fomentan el aprendizaje participativo a través de la retrocomunicación, la reflexión y la auto evaluación. 
• Las personas que vean tu portafolio, ya sean profesores, empleadores potenciales, entre otros, pueden tomar decisiones justificadas. 
• Fomentan la responsabilidad, compromiso e independencia en el aprendizaje. • Estimulan la creatividad. 
• Favorecen al pensamiento crítico reflexivo. 
• Promueven el alfabetismo digital.
• Describen tu desempeño y demuestran los logros alcanzados.
Estos portafolios-electrónicos pueden ser gestionados a través de distintas herramientas como blogs, apps ofimáticas colaborativas como drive o dropbox y muchas otras plataformas que encontramos en la web.


Fuentes: 

miércoles, 5 de septiembre de 2018

4ª Entrada

Tics y Educación


En la actualidad los sistemas educativos de todo el mundo se enfrentan al desafío de utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para proveer a sus alumnos/as con las herramientas y conocimientos necesarios que se requieren en el siglo XXI. Las TICs son la innovación educativa del momento y permiten a los docentes y al alumnado cambios determinantes en el quehacer diario del aula y en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los mismos. Las (TICs), están transformando la educación notablemente, ha cambiado tanto la forma de enseñar como la forma de aprender y por supuesto el rol del docente y el estudiante.

Algunas de las ventajas del uso de las TICs en la escuela son:
· MOTIVACIÓN. El alumno/a se encontrará más motivado utilizando las herramientas TICs, pues esto permite al estudiante aprender de una forma más atractiva, divertida, etc.
· INTERÉS. Los recursos de animaciones, vídeos, audio, gráficos, textos y ejercicios interactivos que refuerzan la comprensión multimedia presentes en Internet aumentan el interés del alumnado complementando la oferta de contenidos tradicionales.
· El alumno/a puede interactuar, puede comunicarse o puede intercambiar experiencias con otros compañeros del aula, del Centro o bien de otros Centros educativos enriqueciendo en gran medida su aprendizaje. Los estudios revelan que la interactividad favorece un proceso de enseñanza y aprendizaje más dinámico y didáctico.
· COOPERACIÓN. Las TICs posibilitan el proceso de realización de experiencias, trabajos o proyectos en común. Y no sólo entre alumnos/as, sino también en colaboración con el docente
· INICIATIVA Y CREATIVIDAD. El desarrollo de la iniciativa del alumno/a, el desarrollo de su imaginación y el aprendizaje por sí mismo/a.
· AUTONOMÍA. Con la llegada de las TICs y la ayuda de Internet el alumno/a dispone de infinito número de canales y gran cantidad de información, lo que puede fomentar la autonomía del alumno a la hora de buscar información, aprender a seleccionarla, etc.
· ALFABETIZACIÓN DIGITAL Y AUDIOVISUAL. Se favorece el proceso de adquisición de los conocimientos necesarios para conocer y utilizar adecuadamente las TICs.

3ª Entrada


Resultado de imagen de rebelion en la granja sinopsis

Rebelión en la Granja.
George Orwell

Es un cuento satírico el cual narra a un grupo de animales en una granja que expulsan a los humanos y crean un sistema de gobierno propio que acaba convirtiéndose en una tiranía brutal. La novela fue escrita durante la segunda guerra mundial y , aunque fue publicada en 1945, no comenzó a ser conocida por el público hasta finales de los años cincuenta. Rebelión en la granja constituye una crítica velada de la Revolución Rusa y una sátira sobre la corrupción del socialismo soviético en los tiempos de Stalin.

2ª Entrada


Resultado de imagen de la metamorfosis

La Metamorfosis
Franz Kafka

La metamorfosis es un relato dividido en tres partes, donde se narra la transformación de Gregorio Samsa, un viajante de comercio de telas, en un monstruoso insecto, y el impacto que tendrá este acontecimiento no solo en su vida, sino en la de su familia.

1ª Entrada


Resultado de imagen de el guardian entre el centeno

El Guardián entre el Centeno.
J.D.Salinger

Holden Caulfield, un joven de diecisiete años, ha estado en varios colegios de los que sale expulsado o es cambiado por sus padres ya que no es un buen estudiante. Tras haber sido expulsado del último centro en el que estaba tras no aprobar y quedando tres días para las vacaciones y volver a casa, decide marcharse de allí por su cuenta y pasar esos días sólo sin volver a casa para que sus padres no se enteren de lo ocurrido y así no tener represarías.
El joven, se mueve por las calles de Nueva York en las que se va encontrando a distintos personajes y narra tanto cómo se siente como que lugares transita.

Video Práctica 3