domingo, 16 de septiembre de 2018

Implementación del portafolios

En la sociedad actual donde todo está ya informatizado es esencial el uso de los portafolios-electrónicos e implementarlo en el sistema educativo es muy importante para favorecer el desarrollo tanto académico como personal de los estudiantes.
Disponemos de múltiples soluciones para elaborar y mantener un portafolios. Se deben implementar herramientas de edición que nos permitan crear un cuaderno digital, y al que tuvieran acceso aquellas personas que deseemos (como el estudiante y el profesorado). Así mismo, puede completarse con más opciones, como objetos multimedia del tipo de imágenes, vídeos, etc. Dada la importancia de los dispositivos móviles hoy en día y teniendo en cuenta la heterogeneidad de dispositivos, lo más lógico es buscar soluciones que encajen actualmete. Teniendo esto en cuenta podrían recomendarse las siguientes herramientas:

  • Blogs. Cada usuario tiene su propio cuaderno/portafolio digital. Es un formato en el que los artículos aparecen ordenados cronológicamente. Uno de los inconvenientes que podemos encontrar en ciertos contextos sería que tanto el acceso como la retroalimentación (feedback) son públicos. 
  • Apps ofimáticas colaborativas. Aplicaciones ofimáticas como Evernote, Google/One Drive, o Dropbox. Con estas apps, tendríamos en todo momento privacidad, aunque con opción de compartir después la información por otros medios, por ejemplo pasando a limpio la información en un blog o con enlaces públicos a los documentos. Disponen de muchas opciones para trabajo colaborativo que facilitarían el feedback por parte de otros usuarios, como compañeros de proyecto o en el entorno educativo del maestro o profesor.
  • Muchas otras plataformas especificas también para este uso: Evernote, flickr...

En el siguiente video se explica el uso de los portafolios en el sistema educativo español:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Video Práctica 3